Dirección
Cooper 2133, Montevideo, Uruguay, 11500
¿Qué es Avalanche (AVAX)?
Avalanche fue lanzado en septiembre de 2020 por Ava Labs, un equipo con sede en Nueva York. Ava Labs ha recaudado casi 300 millones de dólares en financiación, y la Fundación Avalanche ha realizado ventas de tokens públicas y privadas por un total de 48 millones de dólares. El equipo fundador de tres personas detrás de Ava Labs está formado por Kevin Sekniqi, Maofan “Ted” Yin y Emin Gün Sirer.
Avalanche intenta mejorar la escalabilidad sin comprometer la velocidad o la descentralización. Uno de los avances más importantes del protocolo es Avalanche Consensus, un método que utiliza votaciones repetidas por parte de validadores para lograr un consenso rápido. Avalanche también utiliza subredes como un método novedoso de escalamiento horizontal, lo que permite la creación de cadenas de bloques interoperables y personalizables.
A medida que la tecnología blockchain se desarrolla, se proporcionan nuevas soluciones a los viejos problemas de escalabilidad, interoperabilidad y usabilidad. Avalanche ha adoptado un enfoque único con el uso de tres cadenas de bloques independientes en su plataforma principal. Impulsada por su token nativo AVAX y múltiples mecanismos de consenso, Avalanche afirma ser “la plataforma de contratos inteligentes más rápida en la industria blockchain, según lo medido por el tiempo hasta la finalización”.
Soluciones que ofrece Avalanche
Hay tres problemas principales que Avalanche intenta resolver: escalabilidad, tarifas de transacción e interoperabilidad.
Tradicionalmente, las blockchains han luchado por equilibrar la escalabilidad y la descentralización. Una red con actividad creciente puede obstruirse rápidamente como es el caso de Bitcoin (BTC), ya que las transacciones a veces han tardado horas o incluso días en procesarse en períodos de congestión de la red.
Una forma de combatir esto es hacer que la red esté más centralizada, dando a menos personas más autoridad para validar la actividad de la red, desbloqueando una mayor velocidad. Sin embargo, la descentralización es fundamental para la seguridad de blockchain. Las nuevas cadenas de bloques intentan resolver este problema con avances tecnológicos y Avalanche ha creado un enfoque único.
Otro problema común con las blockchains más grandes como Ethereum son las tarifas del gas, que pueden aumentar con un alto tráfico. En última instancia, esto desalienta a los usuarios de estas cadenas de bloques, pero la competencia que se ofrece tiene ecosistemas menos establecidos.
Los diferentes proyectos y empresas tienen sus propias necesidades cuando se trata de blockchains. Encontrar el equilibrio entre la personalización y la cooperación entre múltiples cadenas de bloques ha sido un desafío. Avalanche ofrece su solución con subredes: cadenas de bloques personalizadas y específicas de aplicaciones que comparten la seguridad, la velocidad y la compatibilidad de la red principal.
Métodos de funcionamiento de Avalanche
Avalanche utiliza una combinación de métodos que lo hacen único y que se componen de tres cadenas de bloques principales interoperables: X-Chain, C-Chain y P-Chain.
a) La Cadena de Intercambio (X-Chain) se utiliza para crear e intercambiar tokens AVAX y otros activos digitales. Las tarifas de transacción se pagan en AVAX y la cadena de bloques utiliza el protocolo Avalanche Consensus.
b) La Cadena de Contratos (C-Chain) es donde los desarrolladores pueden crear contratos inteligentes para DApps. Esta cadena implementa una instancia de Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permite DApps compatibles con EVM.
c) La Cadena de Plataforma (P-Chain) coordina los validadores de red, rastrea las Subredes activas y permite la creación de nuevas Subredes.
Dado que cada blockchain asume diferentes roles, Avalanche mejora la velocidad y la escalabilidad en comparación con ejecutar todos los procesos en una sola cadena. Los desarrolladores de Avalanche adaptaron los mecanismos de consenso a las necesidades de cada blockchain.
AVAX token nativo
AVAX es el token nativo de Avalanche con un suministro limitado de 720 millones.
AVAX tiene tres casos de uso principales:
a) Staking de AVAX para convertirse en validador o delegarlo en un validador. Los validadores pueden obtener un rendimiento porcentual anual (APY) y establecer una tarifa porcentual personalizada de la recompensa que conservan de los delegados que los respaldan.
b) AVAX sirve como unidad de cuenta común para todas las subredes, mejorando la interoperabilidad.
c) Las tarifas de transacción y las suscripciones a la subred se pagan en AVAX.
Los titulares de AVAX pueden ganar recompensas convirtiéndose en validadores o invirtiendo tokens con un validador. Convertirse en validador requiere invertir 2000 AVAX.
Los requisitos de hardware son lo suficientemente bajos como para que la mayoría de las computadoras portátiles o de escritorio estándar sean adecuadas para comenzar la validación. También puede invertir tokens con un validador y recibir recompensas cuando el validador confirme con éxito las transacciones.
Pensamientos finales
Dado que las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) buscan alternativas a Ethereum, las cadenas de bloques como Avalanche son atractivas debido a su compatibilidad con EVM y sus bajas tarifas. Avalanche ha aumentado su popularidad desde su lanzamiento y ya ha alcanzado a Ethereum en transacciones totales por día, pero aún está por verse si podrá competir con otras cadenas de bloques como Solana, Polkadot o Polygon como ejemplos.