Dirección
Cooper 2133, Montevideo, Uruguay, 11500
¿Qué es Ethereum?
Ethereum, creado en 2014 por el programador Vitalik Buterin, es un pilar monumental en el mundo de la tecnología blockchain. En esencia, Ethereum es una plataforma descentralizada de código abierto impulsada por su criptomoneda nativa, Ether (ETH). A diferencia de los sistemas tradicionales que operan en servidores centralizados, Ethereum se ejecuta en una vasta red interconectada de computadoras, conocida como nodos. Esta configuración globalmente garantiza que la plataforma siga siendo resistente frente a puntos de falla y censura.
Si bien Ethereum y Bitcoin funcionan como plataformas que facilitan las transferencias de dinero digital, la distinción de Ethereum radica en su utilidad más amplia. Ethereum sirve como plataforma para implementar “contratos inteligentes”, que son programas informáticos autónomos que ejecutan acciones automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, lo que reduce la necesidad de intermediarios y mejora la transparencia transaccional.
Esta característica ha convertido a Ethereum en una herramienta indispensable para los desarrolladores, ofreciéndoles facilidad para crear aplicaciones descentralizadas (DApps). Estas DApps pueden abarcar desde plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) hasta juegos, y cada una de ellas aprovecha la sólida infraestructura de Ethereum. A medida que la tecnología blockchain continúa su ascenso en la era digital moderna, el papel de Ethereum como facilitador de DApps incrementa su relevancia y potencial para generar impactos transformadores en diversas industrias.
¿En qué se diferencia Ethereum de Bitcoin?
A pesar de compartir el principio fundamental (tecnología blockchain) con Bitcoin, Ethereum tiene propósitos distintos y se basa en filosofías divergentes. Las diferencias clave entre Ethereum y Bitcoin son:
1. Origen y finalidad
Bitcoin, introducido en 2009 por Satoshi Nakamoto, fue concebido principalmente como una alternativa digital a las monedas tradicionales. Bitcoin se concibe como una forma descentralizada de dinero inmune a la interferencia gubernamental o a la inflación. Su función principal es servir como medio de intercambio, depósito de valor y unidad de cuenta.
Ethereum, por otro lado, fue creado en 2014 por Vitalik Buterin con una visión más amplia. Si bien tiene su propia criptomoneda, Ether (ETH), el verdadero propósito de Ethereum va más allá de simplemente facilitar las transacciones. Está diseñado como una plataforma para que los desarrolladores puedan crear e implementar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
2. Contratos inteligentes y DApps
La capacidad antes mencionada de Ethereum para facilitar contratos inteligentes y DApps es su distinción definitoria. Si bien Bitcoin ofrece una forma de funcionalidad de contrato inteligente, la de Ethereum es más flexible y generalizada, lo que permite construir una variedad de aplicaciones, desde juegos hasta plataformas DeFi, sobre su plataforma.
3. Tokenomics
Bitcoin tiene un suministro limitado, con un máximo de 21 millones de monedas. Este principio de escasez es una de sus propuestas de valor centrales. Ethereum, por el contrario, no tiene un suministro limitado. Sin embargo, tras su transición a Prueba de participación (PoS) en 2022, Ethereum ha mostrado características más deflacionarias en su dinámica de oferta.
En resumen, si bien tanto Bitcoin como Ethereum aprovechan la tecnología blockchain, atienden a diferentes segmentos de la economía digital. Bitcoin pretende modificar la forma en que percibimos y utilizamos el dinero, mientras que Ethereum busca revolucionar la forma en que funcionan las aplicaciones y los acuerdos en un entorno descentralizado.
¿Cómo funciona Ethereum?
Las funcionalidades de Ethereum van más allá de la mera transferencia de criptomonedas y, por lo tanto, tiene algunos diseños únicos en sus mecanismos de funcionamiento.
1. Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código. Una vez implementados en la cadena de bloques Ethereum, ejecutan de forma autónoma funciones predefinidas cuando se cumplen ciertas condiciones.
2. Aplicaciones descentralizadas (DApps)
Construidas sobre la plataforma Ethereum, las DApps son aplicaciones que se ejecutan en una cadena de bloques. Aprovechan las capacidades de contrato inteligente de Ethereum, garantizando que todos los datos y transacciones sean seguros, transparentes e inmutables.
3. Ether y gas
El núcleo de Ethereum es su criptomoneda nativa, Ether (ETH). Si bien Ether se puede usar para transacciones entre pares como Bitcoin, se usa principalmente dentro de Ethereum para facilitar e incentivar las operaciones. Cada acción en Ethereum, requiere un esfuerzo computacional. Este esfuerzo se cuantifica como “gas” y los usuarios pagan por este gas utilizando Ether.
4. Máquina virtual Ethereum (EVM)
El EVM sirve como entorno de ejecución para contratos inteligentes en Ethereum. Más que limitarse solo a la red Ethereum, se refleja en todos los nodos dentro del ecosistema Ethereum, lo que refuerza la descentralización y las operaciones impulsadas por el consenso. Esta replicación integral fomenta un alto nivel de seguridad y uniformidad en toda la red.
5. Mecanismos de consenso
Ethereum originalmente operaba con un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW), muy parecido a Bitcoin. Sin embargo, la red pasó con éxito a Prueba de participación (PoS) con las actualizaciones de Ethereum 2.0 en 2022. PoS ofrece mayor escalabilidad y eficiencia energética. En PoS, los validadores reemplazan a los mineros en la creación y verificación de bloques en función de la cantidad de criptomonedas que depositan en stake o bloquean como garantía.
El ecosistema Ethereum: DeFi, NFT, DAO y más
Desde el inicio de Ethereum, se han desarrollado innumerables aplicaciones y productos en la plataforma, lo que la convierte en la segunda criptomoneda más popular. Estas son algunas de las características más interesantes e interesantes de este ecosistema.
1. Finanzas descentralizadas (DeFi)
DeFi representa aplicaciones financieras desarrolladas sobre infraestructuras blockchain. La característica única de DeFi es que funciona sin autoridades centrales, lo que proporciona un sistema financiero abierto y programable.
2. Gaming
Los juegos y la realidad virtual se han convertido en una gran parte de la red Ethereum. Decentraland y Sandbox son dos de las plataformas más grandes que han creado mundos virtuales. La cadena de bloques Ethereum se utiliza para asegurar la propiedad tokenizada de tierras, avatares, dispositivos portátiles y otros bienes.
3. Tokens no fungibles (NFT)
Los tokens no fungibles (NFT) son versiones tokenizadas de activos digitales o del mundo real que funcionan como pruebas verificables de autenticidad y propiedad dentro de una red blockchain. Pueden ser utilizados por aplicaciones descentralizadas (DApps) para permitir la creación y propiedad de artículos digitales y coleccionables únicos.
4. Desarrollo de DAO
Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) son entidades lideradas por la comunidad, gobernadas por código informático y sin autoridad central. Estas organizaciones utilizan contratos o aplicaciones inteligentes para recopilar información o votos para comprar la mayoría del grupo de forma transparente y sin el uso de un tercero.
Pensamientos finales
Ethereum es una plataforma de tecnología blockchain que utiliza ether (ETH) como criptomoneda nativa. La plataforma en sí admite una amplia gama de DdApps, incluidas otras criptomonedas impulsadas por la cadena de bloques ethereum. Es importante tener en cuenta que mucha gente se referirá a la criptomoneda como Ethereum.
Para comprar Ether puedes utilizar una de las muchas plataformas de intercambio de criptomonedas. Ethereum cuenta con el respaldo de todos los principales intercambios centralizados y descentralizados.