Dirección
Cooper 2133, Montevideo, Uruguay, 11500

El Arte del Ahorro: Construyendo un Futuro Financiero Sólido y Protegiendo tus Ingresos contra la Inflación

¿Qué son los ahorros?

En finanzas personales, el ahorro se refiere a la porción de los ingresos que no se gasta en gastos inmediatos y se reserva para uso futuro.

Este dinero se puede conservar en diversas formas, como efectivo, una cuenta de ahorros o invertir en instrumentos financieros como acciones, bonos y criptomonedas. El objetivo del ahorro es preservar y aumentar la riqueza a lo largo del tiempo.

¿Por qué son importantes los ahorros?

Los ahorros juegan un papel crucial en las finanzas personales, su bienestar y seguridad financiera. Es un hábito esencial que ayuda a asegurar su futuro financiero, brinda seguridad contra circunstancias imprevistas y promueve la disciplina financiera.

Su importancia se puede entender de las siguientes maneras:

1. Emergencia

Los ahorros pueden proporcionar una red de seguridad financiera en caso de gastos inesperados, como emergencias médicas o pérdida repentina de ingresos. Tener este colchón permite cubrir costos sin recurrir a opciones de deuda con intereses altos, como tarjetas de crédito o préstamos.

2. Independencia financiera

El ahorro regular puede conducir a la independencia financiera con el tiempo. Proporciona la libertad de tomar decisiones importantes en la vida, como cambiar de carrera, volver a la escuela o incluso jubilarse anticipadamente sin estrés financiero. También se pueden alcanzar objetivos financieros personales, ya sea comprar una casa, iniciar un negocio, financiar la educación de un niño o planificar vacaciones.

3. Planificación de la jubilación

Los ingresos regulares pueden cesar durante la jubilación, por lo que es importante que las personas acumulen suficientes ahorros para mantener un estilo de vida cómodo. Cuanto antes se empiece a ahorrar para la jubilación, más tiempo tendrá el dinero para crecer.

4. Fomentar la disciplina

La práctica del ahorro regular fomenta la disciplina financiera y las habilidades de administración del dinero. Impulsa a presupuestar y priorizar los gastos esenciales, promoviendo así hábitos financieros saludables.

Estrategias efectivas para aumentar los ahorros

A continuación se muestran algunas estrategias de ahorro populares:

1. Crear un presupuesto

Un presupuesto proporciona una visión clara de los ingresos y gastos. Ayuda a identificar a dónde va el dinero y dónde se puede recortar. El dinero ahorrado al recortar gastos no esenciales se puede destinar al ahorro.

Se puede comenzar este proceso haciendo un seguimiento de lo que se gana y gasta durante unos meses. Comprendiendo “necesidades”, como alquiler, servicios públicos y alimentos, frente a “deseos”, como salir a comer y entretenerse. 

Considerar la regla 50/30/20 como base para hacer un presupuesto: el 50% de los ingresos se destina a necesidades, el 30% a deseos y el 20% a ahorros. Por supuesto, se puede ajustar esta proporción asignando menos a los deseos y más al ahorro para aumentar los ahorros más rápido.

2. Establecer objetivos financieros específicos

Los objetivos de ahorro deben ser específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y con plazos determinados. 

Dividir los objetivos en categorías de corto plazo (menos de un año), mediano plazo (1 a 5 años) y largo plazo (más de cinco años). Esta división puede ayudar a identificar cuánto se necesita para ahorrar y cómo ahorrar o invertir mejor para cada objetivo.

3. Crear un fondo de emergencia

Antes de empezar a ahorrar para otros objetivos, priorizar la creación de un fondo de emergencia. El consejo común es ahorrar de 3 a 6 meses de gastos de manutención, pero la cantidad correcta depende de tus circunstancias personales. Si se tiene ingresos inestables o dependientes, es posible que se desee ahorrar más.

Mantener este fondo en una forma líquida y de fácil acceso, como una cuenta de ahorros normal, aunque los rendimientos sean bajos. El objetivo principal de este fondo no es el crecimiento sino la accesibilidad en caso de una emergencia.

4. Aumentar ingresos y reducir gastos

Se puede mejorar el potencial de ahorro reduciendo los gastos, como limitar los gastos discrecionales y minimizar los costos recurrentes no esenciales. Alternativamente, considerar aumentar los ingresos. Esto podría implicar iniciar una actividad secundaria o establecer múltiples flujos de ingresos pasivos.

¿Cómo afecta la inflación a los ahorros?

La inflación erosiona el poder adquisitivo del dinero con el tiempo, lo que significa que los dólares ahorrados hoy podrían no comprar tanto en el futuro. Esto es particularmente cierto cuando la inflación es alta. Aquí hay algunas cosas que se deben considerar para los ahorros durante épocas de alta inflación:

1. Prestar atención a la tasa de rendimiento real

La tasa de rendimiento real es la tasa de rendimiento de las inversiones después del ajuste por inflación. Buscar inversiones que puedan proporcionar una tasa de rendimiento real más alta.

2. Considerar los activos protegidos contra la inflación

Considerar invertir en instrumentos financieros que ofrezcan protección contra la inflación. 

3. Diversificar la cartera de ahorros

Se puede diversificar una cartera de ahorros para reducir la volatilidad general y brindar una mejor estabilidad. A largo plazo, algunos activos como los bienes raíces, las acciones, el oro y Bitcoin han sido tradicionalmente una buena protección contra la inflación.

Recordar, la situación financiera de cada persona es diferente, por lo que  funcione mejor para cada uno dependerá de las circunstancias personales.

¿Debería poner ahorros en criptomonedas?

Las criptomonedas pueden ser parte de una estrategia de ahorro porque han mostrado un rendimiento histórico impresionante. Las principales monedas, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) en particular, han mostrado rendimientos espectaculares desde sus inicios.

Si se invirtieran 100 dólares en Bitcoin en julio de 2010, cuando el precio era de alrededor de 0,06 dólares, valdría alrededor de 50 millones de dólares a mediados de 2023. Si se hubiera invertido $100 en Ethereum durante su oferta inicial de monedas (ICO) en 2014 a $0,31 por moneda, esa cartera valdría alrededor de $580,644 en total a mediados de 2023.

Si bien el rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros, se puede considerar invertir en criptomonedas si puedes tolerar los riesgos y la volatilidad. 

De manera similar a los métodos de ahorro tradicionales, se puede configurar un sistema en el que se compre regularmente una cierta cantidad de Bitcoin o Ethereum, por ejemplo.

Por supuesto, como ocurre con cualquier inversión, no invertir todo el dinero en un solo tipo de criptomoneda. Se puede diversificar una cartera de criptomonedas distribuyendo las asignaciones en varias monedas.

Por último, elegir siempre plataformas confiables y seguras para comprar e intercambiar sus criptomonedas. Buscar plataformas que ofrezcan sólidas medidas de seguridad, historial a largo plazo, listas blancas de retiros y buena atención al cliente.

Pensamientos finales

Los ahorros personales constituyen un aspecto esencial de su bienestar financiero. Ahorrar  permite estar preparado para gastos inesperados, lograr metas financieras y alcanzar la independencia financiera. No se puede subestimar la importancia de cultivar un hábito de ahorro constante.

La mejor estrategia de ahorro es la que se alinea con las circunstancias y objetivos financieros. Si la inflación es alta, es posible que se deba tomar medidas adicionales para proteger los ahorros, como invertir en activos que tienden a tener un buen desempeño durante los períodos inflacionarios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *