Dirección
Cooper 2133, Montevideo, Uruguay, 11500
¿Qué es una Crypto Wallet?
En pocas palabras, una Crypto Wallet es una interfaz que permite acceder y administrar los fondos en una blockchain. Actúa como una especie de panel de control, que muestra exactamente cuántas criptomonedas existen. Además, permite comunicarse con blockchain, enviando y recibiendo valiosos activos digitales. Se podría decir que una Wallet es el puente entre el usuario y los fondos en la cadena de blockchain. Sin embargo, a pesar del nombre, una Wallet no contiene monedas o tokens: permanecen en la blockchain. Más bien, el propósito es proteger las claves privadas más importantes que permiten acceder a la dirección de blockchain y a todo lo almacenado allí. Para entender cómo funciona, veamos primero para qué sirven.
¿Para qué sirve una Crypto Wallet?
Una billetera existe únicamente para proteger claves privadas y al mismo tiempo brindar acceso a ellas. Estas claves privadas dan acceso a una dirección para enviar y recibir criptomonedas. También ofrecen una interfaz que se utilizará para verificar la identidad, acceder a herramientas específicas, comunidades y más. Para participar en el trading de criptomonedas, plataformas DeFi, o incluso NFT, se necesitará una billetera.
Pero, ¿por qué necesitamos las billeteras en primer lugar?
Para explicarlo, una clave privada en su forma original es una cadena de aspecto aterrador de 256 unos y ceros. Para un usuario de criptografía, almacenar esta clave privada es arriesgado y poco práctico. Para explicarlo, cualquier persona con su clave privada puede acceder a todos sus fondos. Por ejemplo, escribir una clave privada es una forma insegura de almacenarla. Todo lo que se necesita es que una persona vea este número y todas sus criptomonedas desaparecerán. ¿Qué pasa si tiene varias cuentas criptográficas? Se necesitaría escribir y almacenar la clave privada para cada uno, amplificando las posibilidades de que alguien vea esta valiosa información y comprenda lo que significa. Incluso almacenarlo en una computadora representa un riesgo. Recordar: cualquier dispositivo que esté conectado a Internet está en riesgo de sufrir ataques de piratas informáticos y malware. Esto significa que almacenar una clave privada en un dispositivo también lo hace vulnerable a los ataques. Por lo tanto, para interactuar con la cadena de bloques de forma segura y sencilla, se debe administrar varias claves a la vez y se debe permir realizar transacciones sin revelar las claves a ninguna otra parte. Y esto es exactamente para lo que sirve una billetera criptográfica.
¿Qué tipos de Wallets existen?
Existen diferentes tipos de billeteras criptográficas: software, hardware. Algunas, como las carteras de cambio, son de custodia. ¿Pero qué significa eso exactamente?
Exploremos cada uno de estos más a fondo:
Wallet de custodia:
Una billetera de custodia generalmente es emitida por un intercambio centralizado y no brinda control total sobre los fondos. En resumen, el intercambio conserva la clave privada que otorga la verdadera propiedad de los activos. Las billeteras de Exchange son de custodia, lo que significa que en lugar de confiarle a uno su propia clave privada, el propio Exchange la guarda en su nombre. En cambio, lo que se obtendrá son credenciales de inicio de sesión para la plataforma y así es como accederá a la billetera. Estas plataformas permiten recuperar una cuenta cómodamente, pero esto tiene un precio: el costo de la verdadera propiedad. Almacenar criptomonedas en una billetera criptográfica de custodia es como estacionar un automóvil en el garaje de otra persona. Aunque el coche sea de uno, la llave del garaje está en manos del propietario del mismo. En caso de que el propietario del garaje no comparta la llave, no se podrá conducir el coche a pesar de ser propietario. Esta es una analogía bastante precisa para las carteras de cambio.
Software Wallet
Billeteras calientes (o billeteras de software) son un tipo de software que existe digitalmente y protege las claves privadas dentro de una interfaz. En su mayoría, estas billeteras no tienen custodia, lo que significa que otorgan la custodia de las claves. Sin embargo, almacenan las claves privadas en una aplicación conectada a Internet en un teléfono o computadora portátil y esto es un riesgo. Estos dispositivos siempre están conectados automáticamente a Internet, lo que los hace muy convenientes. Simplemente se necesita iniciar sesión para comenzar a interactuar con aplicaciones en línea a través de la interfaz de billetera en su computadora. Sin embargo, esto también significa que las claves de la criptografía están siempre en línea; esto significa que un hacker puede usar un dispositivo personal y una conexión como vector para acceder a las claves privadas de forma remota. La forma más común en que los usuarios de criptomonedas son estafados es a través de un dispositivo pirateado. Por lo tanto, tener una billetera activa puede ser fácil, pero no ofrece la seguridad que podría desear.
Hardware Wallets
Billetera de Hardware es un dispositivo físico que almacena las claves privadas de los fondos en criptomonedas fuera de Internet. Incluso si realiza transacciones con él, la billetera confirma las transacciones de una manera entorno fuera de línea. Este proceso ayuda a mantener las claves privadas alejadas de los riesgos de Internet en todo momento.
Además, las carteras de hardware son carteras sin custodia. Uno mismo es el único que posee acceso a las claves privadas y fondos. Por lo tanto, cuando se usan uno mismo es el dueño de las claves privadas asociadas con las criptomonedas. Si se toma en serio la seguridad criptográfica y comprende los nuevos riesgos que enfrenta este tipo de activo, sabrá que este tipo de almacenamiento es la única opción verdaderamente segura. Las carteras de hardware a menudo se denominan billeteras frías, pero esto no es exacto. Es posible que una billetera fría no sea hardware (existen otras variedades) y no todas las billeteras de hardware son “frías”. En cambio, una billetera fría, más allá de mantener las claves privadas fuera de línea, va un paso más allá al no interactuar nunca con contratos inteligentes o plataformas Web3. Evitar firmar contratos inteligentes anula el riesgo de que la billetera firme una transacción maliciosa, lo que pone en riesgo el contenido de la billetera incluso si las claves están fuera de línea. El propósito de una billetera fría es puramente “guardar” activos.
Pensamientos finales
Si se busca proteger las criptomonedas, la única opción real es comprar una billetera de hardware. De esta manera, se puede conservar la custodia de los activos y mantener las claves privadas seguras y fuera de línea. Los dispositivos Ledger son algunas de las billeteras criptográficas más seguras que existen y protegen las claves privadas con un chip de elemento seguro. Este componente se utiliza en una variedad de entornos seguros, como tarjetas de crédito, pasaportes y sistemas de pago. Reconocido por brindar el más alto nivel de seguridad a cualquier sistema donde se administren datos confidenciales. Esto significa que, más allá de mantener su clave privada fuera de línea y alejada de los piratas informáticos, el dispositivo Ledger en sí también es completamente impenetrable a amenazas externas, gracias a los componentes de última generación que contiene.