Dirección
Cooper 2133, Montevideo, Uruguay, 11500
Consejos para utilizar una billetera fría de forma segura
Una billetera fría es un dispositivo físico diseñado para almacenar claves privadas fuera de la internet y, por lo tanto, protegerlas de las amenazas.
Las claves privadas se utilizan para firmar transacciones, lo que significa que tener acceso a las claves privadas es lo mismo que tener acceso a los criptoactivos.
Las billeteras de hardware, también conocidas como billeteras frías, protegen las claves privadas de amenazas digitales, como malware o piratas informáticos, al garantizar que las claves nunca abandonen el dispositivo cuando se usan para firmar transacciones internamente. Esto los convierte en uno de los métodos más seguros para almacenar criptomonedas.
Por el contrario, las billeteras de software, o hot wallets, son aplicaciones en línea instaladas en dispositivos como una computadora o un teléfono inteligente, que ofrecen mayor accesibilidad pero son más vulnerables a los ataques basados en Internet.
¿Cómo funciona una billetera fría?
Dado que las billeteras de hardware están fuera de línea en todo momento, deben usarse junto con otro dispositivo que esté conectado a Internet. Las billeteras frías generalmente están diseñadas para poder conectarse a PC o teléfonos inteligentes sin filtrar la clave privada, incluso a máquinas que han sido infectadas por malware. Desde allí, interactúan con un software que permite al usuario ver su saldo y realizar transacciones.
Una vez que el usuario crea una transacción, la envía a la billetera de hardware. Hay que tener en cuenta que la transacción aún está incompleta hasta que sea firmada con la clave privada en el dispositivo. Los usuarios confirman que la cantidad y la dirección son correctas cuando se les solicita en el dispositivo de hardware. Luego, la transacción se firma y se envía de regreso al software, que la transmite a la red de la criptomoneda correspondiente.
Cómo usar una billetera fría
El uso de una billetera de hardware implica algunos pasos clave. Si bien los detalles pueden variar entre diferentes modelos y fabricantes, el proceso general es el siguiente:
- Comprar una billetera de hardware confiable: es fundamental comprar directamente desde el sitio web oficial de la marca elegida y asegurarse de que la billetera esté sellada cuando la reciba.
- Inicializar la billetera: conectar la billetera a una computadora o teléfono inteligente. Por lo general, esto implica descargar una aplicación o software específico para interactuar con el dispositivo.
- Crear una nueva billetera: el dispositivo emitirá las instrucciones para configurar una nueva billetera, lo que incluye generar un nuevo conjunto de claves privadas.
- Anotar la frase de recuperación (frase semilla): durante la configuración, la billetera mostrará una frase de recuperación (generalmente entre 12 y 24 palabras). Anotarlas y guardarlas en un lugar seguro y fuera de línea. Esta frase de recuperación permite restaurar la billetera si el dispositivo se pierde o daña.
- Establecer un PIN: la mayoría de las billeteras frías permitirán configurar un PIN para mayor seguridad.
- Seleccionar y configurar la dirección de la blockchain en la cual se reciben los tokens: la aplicación o el software de la billetera generará la dirección pública para la criptomoneda que desea recibir según la blockchain de cada crypto.
- Proporcionar la dirección para recibir los tokens: esta dirección se utilizará en el intercambio o persona de donde se envían criptomonedas. Enviarán los tokens a esta dirección.
- Enviar criptomonedas: la aplicación o el software de la billetera creará una nueva transacción. Ingrese la dirección del destinatario y la cantidad de criptomonedas que desea enviar.
- Firma la transacción: la billetera de hardware firmará la transacción con claves privadas. Esto se hace dentro del dispositivo, por lo que las claves nunca salen de la billetera.
- Transacción en ejecución: firmada la transacción, el software de la billetera la transmitirá al resto de la red.
Seguridad informática
Teniendo en cuenta los beneficios y riesgos de las carteras de hardware, es bueno tener en cuenta los siguientes consejos al utilizar carteras de hardware para maximizar la seguridad.
- Comprar una billetera de hardware de una fuente confiable.
- Actualizar al firmware más reciente ya que los fabricantes suelen publicar actualizaciones para mejorar la seguridad y la funcionalidad.
- La frase de recuperación es tan poderosa como la clave privada. Si alguien más lo consigue, puede tomar el control de las criptomonedas.
- Almacenar la frase de recuperación en una ubicación segura y sin conexión.
- Crear un PIN seguro para proteger el dispositivo contra el uso no autorizado.
- Verificar las direcciones al enviar criptomonedas.
- Verificar las transacciones en el dispositivo.
- Utilice computadoras confiables y que cuenten con buenas medidas de seguridad.
Pensamientos finales
Las billeteras frías representan alta seguridad y facilidad de uso para administrar criptomonedas. Proporcionan un entorno altamente seguro para almacenar activos digitales fuera de línea y permiten transacciones seguras incluso cuando están conectados a una computadora comprometida.
Comprar de fuentes confiables, configurar PIN seguros, actualizar periódicamente el firmware de la billetera y verificar cuidadosamente la información de las transacciones también son pasos críticos para garantizar la seguridad de los activos. Comprender la tecnología y seguir las mejores prácticas son los mejores consejos que podemos brindarles desde Astral Crypto.